miércoles, 2 de mayo de 2018

Actividad Colecciones de objetos.



¿Qué relaciones identifican entre las acciones realizadas por los niños y el aprendizaje de los números? 

Los niños realizan un conteo memorístico de forma ascendente y descendente y luego al tener contacto con los objetos cuentan los objetos haciendo relación con el número, es decir, colocan el objeto y el respectivo numero el cual corresponde (dos manzanas, número 2, etc.). Realizamos algunas preguntas como ¿Cuántas piedras hay?  ¿Sacar dos crayolas y su respectivo numero?. Cuando cuentan están llevando a cabo una actividad cognitiva en la cual asocian una correspondencia de uno a uno entre el objeto y el numero para representar la cantidad.

 ¿Qué expresiones usadas por ellos dan cuenta del reconocimiento o no de cantidades? 

Reconocen  cuando han ido madurando y ejercitando su pensamiento cognitivo,  se sienten y muestran seguros a la hora de dar una respuesta acerca de la relación de los objetos y su número correspondiente,  expresan estar entusiasmados cuando son asertivos  a la hora de realizar una operación numérica. Por lo contrario, Los niños que no fueron asertivos con  sus repuestas se mostraron inquietos y se esforzaron por aprender número y cantidad mediante 

¿Qué factores favorecieron que los niños establecieran relaciones entre objetos y entre colecciones de objetos?

Se les brindo un espacio lúdico donde los niños y niñas interactuaron con los juegos, objetos, los
cuales le permitieron aprender y divertirse; se respondieron las inquietudes hacer de la relación
de los objetos con el número, conociendo diferenciando y distinguiendo ciertas cantidades de
objetos donde pueden establecer conceptos tales como: tantos que, menos que, igual que.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evidencias tutoria 4